

El Dr. Carlos Yaipén de ORCA instituto cuya misión es brindar atención médica a delfines, ballenas, lobos marinos, nutrias y tortugas marinas que se encuentran heridos o enfermos, para luego ser liberados de vuelta en el océano. El manifestó su preocupación y total oposición a la construcción de esta marina, que bloquearía las corrientes marinas que hacen circular los químicos y desechos contaminantes arrojados al mar además elevaría la temperatura de las aguas lo que originaria la desaparición de muchas especies tanto de peces como de mamíferos marinos así como de los microorganismos que le sirven de alimento a estos peces por el estancamiento de las aguas. Afectándose especies marinas que luego serán pescados y posteriormente ingeridos por la población resultando esta seriamente afectada. Incluso en Lima se han reportado casos de cáncer producidos por la ingesta de animales infectados con este mal.
Frente a este hecho Zinnia Ibañez, consultora ambiental, exige a las autoridades que previamente a la construcción se deben hacer los estudios sobre impacto y saber hasta que punto se puede evitar la contaminación y el desequilibrio ecológico que traería la marina y no construir sin planificación. Ella plantea una solución en la cual las partes salgan los menos afectadas posible ya que este tipo de proyectos también generan un progreso económico a muchas familias. Es decir “el desarrollo económico no tiene porque ir contra la salud del medio ambiente sino mas bien buscar un alternativas de desarrollo sostenible”. Por otro lado muchos de los vecinos de Barranco reclaman a su alcalde la construcción de puentes acceso a las playas “no es posible que se nos prive a los residentes de un momento de sano esparcimiento en la playa”.
TEXTO Y FOTOGRAFIAS: JOSE DÁVILA CÓRDOVA
A la mañana siguiente partimos de Recuay con destino a la preciosa laguna Antacocha. Donde en una de las murallas rocosas que la flanquean, se llevó a cabo la emocionante y accidentada final del Campeonato Nacional de escalada en Roca, organizado por FEPADI, que tuvo como ganadores a un escalador local en el primer puesto. El segundo puesto fue obtenido por Manolo Urquizo, de Lima, quien tuvo que presenciar atónito la caída de su engreída (una cámara de video de 3ccd) en mas de 30 metros en los que consistía la ruta a escalar. Simultáneamente se realizaban otras actividades deportivas, entre ellas certamen de descenso en bicicleta de montaña hasta el pueblo de Pampacocha. Justamente en su plaza se congregaron pobladores todas de las comunidades involucradas para encantarnos con la famosa competencia del “tiralazo” donde los jinetes, a pesar de la lluvia y el granizo, hicieron gala su destreza al enlazar las reses. Ahí se alzó con el triunfo y las palmas un cacteño y sus botas de espuelas al estilo del viejo oeste.
El día lunes nos dirigimos al sur de Recuay por una carretera que en poco más de una hora y cuarenta minutos, donde pudimos apreciar en toda su plenitud a la cordillera blanca y sus nevados y que, finalmente, luego de recorrer el ultimo tramo a pie llegamos, Hatun Manchay, este majestuoso bosque de piedras donde pudimos apreciar estas caprichosas formas que la erosión a formado en las rocas de esta pampa situada a 4300 msnm. En verdad que uno hace verdadero contacto con la naturaleza, especialmente, y puede llegar a toparse con unos roedores andinos más conocidos como vizcachas, así como con venados y una gran cantidad de aves. Recorriendo el bosque, en una de sus cuevas, nos topamos petroglifos y pinturas rupestres que evocan la presencia de auquénidos, ahí dejamos al alcalde Milton disfrutando de una tarde campestre junto a su familia y nos fuimos en la tolva de una camioneta donde el frío arreció pero de rato en rato nos sorprendíamos con la presencia de los cóndores y gavilanes así como la tímida Luna que se hizo presente en el atardecer serrano como diciéndonos adiós.
Así que ya saben Recuay los espera con los brazos abiertos. Vayan tranquilos que este simpático pueblo de la serranía solo les robara una sonrisa.
TEXTO Y FOTOS : JOSE DAVILA
hola este es el blog de Jose junior Davila; yo, un ser humano residente en Lima. Estudio comunicaciones en la san marcos y como me regalaron una camara fotografica se convirtio en mi pasion. y me gusta que sirva como registro pero que tambien las imagenes sean agradables y transmitan emociones, accion, vida muerte, etc.